Desde - Hasta: 01/11/2009 - Actualmente
¿Para quién?
Punto de partida es un proyecto de itinerarios de acompañamiento social destinado a personas reclusas que actualmente cumplen condena en el centro penitenciario de Pereiro de Aguiar en Ourense que necesitan un entrenamiento personal para favorecer su inserción social y laboral.
¿Para qué?
En APES desarrollamos, desde el año 2008, programas de preparación para la vida en libertad centrando nuestra intervención en la prevención del delito.
Punto de partida, Itinerarios de acompañamiento social de personas reclusas y exreclusas, es un proyecto de entrenamiento personal para favorecer la inserción social y la inserción laboral de personas que se encuentran en situación de privación de libertad en la cárcel de Orense.
¿Por qué?
El principio reeducativo y reinsertador de las penas privativas de libertad, recogido en el artículo 25 de la Constitución Española, promueve la realización de programas específicos para abordar las diferentes problemáticas que presentan las personas reclusas.
La intervención enmarcada en el proyecto Punto de partida, centrada por una parte en la Inteligencia y gestión emocional y por otra en el delito y sus consecuencias, busca dar respuesta a uno de los principales problemas de la población reclusa, el alto grado de reincidencia en el momento de salir de prisión.
Cómo trabajamos
Basamos nuestra intervención en una nueva teoría criminológica, más específicamente en la investigación sobre factores de riesgo y protección ante el delito.
Nos centramos en el acompañamiento individualizado, como una metodología fundamental, ya que trabajamos con personas que se enfrentan a procesos para retomar sus vidas fuera de la cárcel.
No nos olvidamos del enfoque de género en nuestra intervención, ya que el medio penitenciario es un medio desprovisto de instalaciones y procesos penitenciarios que tengan en cuenta las realidades concretas de las mujeres reclusas.
Las personas participantes reflexionan sobre los comportamientos y factores de riesgo y protección frente a la comisión del delito, adquieren herramientas y conocimientos propios de la inteligencia emocional para mejorar el autoconocimiento, el autocontrol y la motivación y conocen recursos que facilitan su integración social y laboral de cara a una nueva fase de su vida fuera de la prisión.
Trabajamos en coordinación con el equipo de tratamiento del centro penitenciario, estructurando las acciones tanto grupales como individuales, en fases diferenciadas a lo largo de todo el proceso.
Las fases del proyecto engloban diferentes actividades en función del tipo de acción que se lleve a cabo y del resultado esperado de cada una de ellas.
Por lo específico de la mencionada intervención, en la atención de personas privadas de libertad empleamos métodos flexibles y adaptativos que permiten la creación de un clima de confianza en el que poder trabajar sobre los distintos temas a tratar.
Las actuaciones planificadas promueven el protagonismo de la persona en su proceso de mejora. Estas acciones son:
Operación financiada parcialmente con fondos REACT-UE por la Unión Europea como parte de la respuesta a la pandemia de COVID-19
“Promover la igualdad, la salud y la inclusión social”
EL FSE invierte en tu futuro
Los resultados
Desde el año 2008 participaron en las actividades, enmarcadas dentro del II Plan de Inclusión de la Xunta de Galicia, que APES desarrolla en el centro penitenciario de Pereiro de Aguiar más de 600 personas.
Durante la convocatoria 2022/2023 hemos atendido a un total de 33 personas privadas de libertad y hemos llevado a cabo un total de 13 itinerarios personalizados.
Infórmate
Para más información sobre este proyecto contacta con nosotros
Tfno 988 107 629
e-correo info@apesasociacion.org
Queremos conocer tu opinión sobre este proyecto, ¿Nos dedicas 1 minuto?