Desde - Hasta: 01/07/2018 - Actualmente
¿Para quién?
Para personas usuarias de los servicios sociales comunitarios o personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad o en riesgo de exclusión social asociada a la falta de empleo.
¿Para qué?
La finalidad es facilitar orientación, formación y apoyo para la autogestión en el proceso de transición al empleo a un grupo de personas beneficiarias de los servicios sociales comunitarios que se encuentran en situación vulnerable o en riesgo de exclusión social o personas desempleadas del colectivo de personas reclusas o exreclusas.
¿Por qué?
El colectivo de personas en situación de vulnerabilidad se vio incrementado a consecuencia de la crisis sanitaria por COVID-19. Este colectivo presenta desigualdad de condiciones frente a otras personas que, por sus circunstancias personales, tienen más facilidad para acceder a un puesto de trabajo y desarrollar una carrera sociolaboral satisfactoria.
A raíz de la pandemia el mundo laboral cambió y va a cambiar cada vez más rápido con la entrada del teletrabajo y las nuevas tecnologías pisando fuerte, hecho que ha incrementado la brecha digital.
El uso de herramientas digitales es esencial para encontrar trabajo en internet, y el teletrabajo se presenta cómo una opción, quedando en clara desventaja los colectivos más vulnerables y en especial, las mujeres, que trabajan mayoritariamente en profesiones donde las nuevas tecnologías, hasta ahora, no eran imprescindibles.
“Presentes” quiere hacer hincapié en este problema y por eso incluye, de manera transversal, acciones para el fomento y la normalización de la igualdad bajo los criterios recogidos en el plan de igualdad diseñado en la entidad.
Desde APES también queremos acompañar a las personas mayores de 45 años potenciando su contratación, realizando una labor de sensibilización con las empresas, ya que cuentan con muchas de las habilidades que se requieren y valoran en el mercado laboral.
Cómo trabajamos
En APES, nos caracterizamos por utilizar metodologías centradas en la persona, siendo ella la protagonista de su proceso. Así, vamos creando un itinerario en el que es la propia persona quien va proponiendo el camino a seguir en función de la orientación recibida, de los conocimientos y de los recursos personales de los que dispone.
Este proyecto se engloba dentro del programa de empleo de la entidad y se suma a las acciones de intermediación laboral que realizamos para facilitar la incorporación al empleo de personas en situación vulnerable. Para la atención de las personas colaboramos estrechamente con los Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Ourense desarrollando acciones tanto individuales como grupales con las personas participantes.
En las acciones individuales se detectan las necesidades, motivaciones, se establece el plan de trabajo con cada una de ellas, y si es el caso se procede a su derivación a otras entidades u organismos que atiendan su problemática de un modo específico.
A partir de estas acciones individuales la persona será derivada a una de las tres líneas de trabajo donde se desenvolverán las acciones específicas de entrenamiento y formación:
Nuestro proyecto en números
Durante la anualidad de 2022-2023 hemos atendido a 28 personas y llevado a cabo 13 itinerarios con personas en situación vulnerable, prestando especial atención al colectivo de mujeres desempleadas en situación de dificultad social y mayores de 45 años.
Desde la puesta en marcha del Proyecto Presentes, en el año 2018, se han atendido a cerca de 200 personas y se han realizado más de 100 itinerarios de acompañamiento en la transición al empleo.
Infórmate
Para más información sobre este proyecto contacta con nosotros
Tfno 988 107 629
e-correo programa.empleo@apesasociacion.org
Operación financiada parcialmente con fondos REACT-UE pola Unión Europea como parte da resposta á pandemia da COVID-19
“Promover a igualdade, a saúde e a inclusión social”
El FSE invierte en tu futuro
Queremos conocer tu opinión sobre este proyecto, ¿Nos dedicas 1 minuto?