Desde - Hasta: - Actualmente
¿Para quién?
Está destinado a niños, niñas y jóvenes de centros educativos o de formación, como un complemento socioeducativo al programa formativo, al trabajo colaborativo que muchos centros ya incluyen dentro de su metodología o como actividad extraescolar.
¿Para qué?
Queremos potenciar el talento y responsabilidad social de niños, niñas y jóvenes.
Con nuestra propuesta formativa los participantes se convierten en auténticos “detectives sociales” adquiriendo conocimientos sobre temáticas diversas relacionadas con conductas de riesgo, de tal forma que mientras investigan y diseñan propuestas para sensibilizar a la sociedad sobre los temas elegidos, se van concienciando ellos mismos.
Con este proyecto logramos un impacto en los participantes directos, ya que aprenden pautas adecuadas, se conocen mejor a sí mismos y descubren sus talentos; pero además, conseguimos tener impacto en las personas que participan de forma indirecta, que son otros niños y niñas, las familias y la comunidad en general, ya que el proyecto incluye la creación y realización de una acción social de sensibilización.
¿Por qué?
En la infancia y adolescencia se asientan las bases de las conductas y una gran cantidad de hábitos de comportamiento, es por ello, que consideramos esencial afianzar el arraigo social de los más jóvenes, como herramienta para prevenir comportamientos de riesgo.
En nuestra sociedad no se habla suficiente de la prevención social; aunque se acometen acciones para prevenir conductas de riesgo delictivo, la mayoría de recursos se orientan a la intervención cuando ya hay un problema visible. Esto tiene unos costes emocionales y económicos importantes.
Centrarse en la prevención de comportamientos de riesgo es una tarea compleja, pero necesaria. Estos comportamientos están vinculados a distintos factores, uno de ellos es un deficiente arraigo social.
Cómo trabajamos
Colaboramos con centros de educación formal o no formal donde ponemos en marcha proyectos que unen la metodología de aprendizaje-servicio con la teoría del arraigo social.
Al iniciar el proyecto, lanzamos un reto que para sensibilizar sobre una temática concreta de índole social, de este modo niños, niñas y jóvenes participantes vivirán una experiencia de investigación, aprendizaje, trabajo en equipo e implicación social.
Estos “detectives sociales”, se convierten en los auténticos protagonistas, teniendo la posibilidad de potenciar su talento al mismo tiempo que van planificando, dando forma al proyecto, asentando los conocimientos adquiridos, preparando y estableciendo las acciones-servicios sociales que se llevarán a cabo.
Las acciones sociales puestas en marcha, permiten a los chicos y chicas participantes sentirse ciudadanos del presente, poniendo su granito de arena para mejorar su comunidad.
En la última fase del proyecto nos centramos en realizar la evaluación de los resultados obtenidos con las distintas actividades, encuestas y test realizados a lo largo del proyecto.
Nuestro proyecto en números
Detectives Sociales se inicia en el curso escolar 2013-2014, desde entonces hemos formado a más de 730 chicos y chicas, han colaborado 6 centros educativos, 5 centros civicos, y se han lanzado 10 retos con distintas temáticas, destacando las destinadas a prevenir el acoso escolar, el vandalismo, la violencia filio-parental o los delitos forestales.
Desde el año 2017 continuamos formando a niños y niñas en centros cívicos de la ciudad de Ourense, siendo un total de 214 Detectives Sociales hasta la actualidad. Los retos que han realizado están relacionados con las temáticas de diversidad funcional, conocimiento y cuidado del barrio, dinamización del centro cívico, inteligencia emocional y medioambiente.
En 2017, el proyecto As de Guía recibió una Mención a la innovación y singularidad en la entrega de Premios Estatales de Aprendizaje y Servicio.
Infórmate
Si quieres ampliar más la información sobre Detectives Sociales, contacta con nosotros en:
Tfno 988 107 629
e-correo prevencion@apesasociacion.org