Desde - Hasta: 01/01/2017 - 30/10/2017
¿Para qué?
Diseñamos este proyecto para fomentar la competencia y la implicación social entre los jóvenes, como factor preventivo o de protección ante conductas de riesgo, ofreciéndoles herramientas o alternativas que los ayuden a encontrar su talento al mismo tiempo que adquieren un compromiso social desde edades tempranas, sintiéndose ciudadanos capaces de generar cambios en su entorno.
GenerAcción Social tiene una doble función preventiva, la primera son los conocimientos que los chavales adquieren sobre las temáticas de índole social que se tratan en el proyecto y la segunda los conocimientos que adquieren las personas destinatarias de las acciones de sensibilización que diseñan chicos y chicas bajo la tutorización de profesionales de APES.
¿Por qué?
En el periódo de la infancia y adolescencia es donde se asientan las bases de los comportamientos o conductas de riesgo.
En caso de no reconducir positivamente esos comportamientos/conductas antisociales, se corre el riesgo de que vayan a más y se consoliden.
La clave para una prevención efectiva está en reforzar la competencia social en edades tempranas para que sirva como factor preventivo y protector frente a las conductas de riesgo.
Una prevención que se traduce en una buena socialización de los chicos y chicas poniendo en valor el arraigo social y familiar.
Cómo trabajamos
Este proyecto se basa en la metodología pedagógica Aprendizaje-Servicio (ApS), ya que consideramos que su aplicación es adecuada para fomentar la participación de chicos y chicas, previniendo así la aparición de conductas antisociales.
Consta de 4 fases diferenciadas:
Una primera fase, donde chicos y chicas conocen las temáticas de índole social a tratar y adquieren conocimientos sobre las mencionadas temáticas.
Una segunda fase, en la cual chicos y chicas se convierten en actores principales, planificando y dando forma al proyecto, asentando los conocimientos adquiridos, preparando y estableciendo las acciones-servicios sociales que se llevarán a cabo.
En la tercera fase, se llevan a cabo las distintas acciones que se diseñan a lo largo del proyecto para tener un impacto social. Las acciones sociales puestas en marcha, permiten a los chicos y chicas participantes, sensibilizar u obtener soluciones para las distintas temáticas tratadas.
La 4ª y última fase del proyecto se centra en la evaluación, por parte de los profesionales de APES, de los resultados obtenidos en las distintas actividades, encuestas y test realizados a lo largo del proyecto.
Nuestro proyecto en números
Participan en el proyecto un grupo de 124 chicos y chicas menores de 30 años.
Contamos con la colaboración de 3 centros educativos de la ciudad de Ourense.
Realización de 6 acciones sociales dirigidas a más de 250 personas.
Infórmate
Para más información sobre este proyecto contacta con nosotros
Tfno 988 107 629
e-correo prevencion@apesasociacion.org
Este proyecto está financiado por: