Desde - Hasta: 01/08/2023 - Actualmente
¿Para quién?
El proyecto “Conversas XENEROsas” está destinado a diferentes colectivos que presentan dificultades de integración o se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
El eje principal de actuación, se destina a un grupo de personas privadas de libertad menores de 35 años, que cumplen condena en el Centro penitenciario de Pereiro de Aguiar, pero a través de la acción social que van a realizar, también serán parte del proyecto, la población reclusa de otros establecimientos penitenciarios, los/as radioyentes de diferentes cadenas de radio, y las personas beneficiarias de otros programas de nuestra entidad.
¿Para qué?
La finalidad del proyecto es concienciar sobre la igualdad de oportunidades y prevenir la violencia de género con jóvenes pertenecientes a diferentes colectivos con dificultades de integración social o especialmente vulnerables, en especial al colectivo de personas reclusas menores de 35 años.
¿Por qué?
Una de las principales carencias que presentan muchas personas privadas de libertad es la ausencia de conocimientos y la falta de sensibilización sobre igualdad de género y de oportunidades entre hombres y mujeres. Esto es debido, en parte, a las consecuencias negativas que la privación de libertad ejerce sobre ellos/as (despersonalización, estigmatización y alteración de los valores prosociales).
Por otra parte, el colectivo de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, menores de 35 años sufren en muchas ocasiones las consecuencias de las desigualdades entre hombres y mujeres instauradas en nuestra sociedad en base al sistema patriarcal en el que vivimos y a los diferentes agentes de socialización que pueden perpetuar dichas desigualdades, siendo adquiridas por este colectivo en su infancia y adolescencia.
Cómo trabajamos
En la primera fase del proyecto se trabaja con un grupo de personas reclusas, seleccionadas previamente por el equipo de tratamiento del Centro penitenciario de Pereiro de Aguiar, impartiendo sesiones formativas sobre la violencia de género y sus consecuencias (tanto para la víctima como para el agresor), sobre la igualdad de género y sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
En la segunda fase, con los conocimientos adquiridos en las sesiones formativas, se realiza la preparación de la acción social. Para ello contamos con la colaboración de un periodista, para la formación de los aspectos técnicos de la grabación del podcast. Posteriormente se elabora el contenido a abordar, la grabación y la digitalización del mismo.
Por último, en la tercera fase del proyecto se realiza la entrega del podcast a las entidades colaboradoras del proyecto (2 medios radiofónicos, el Centro Cívico “A Cuña” y diferentes establecimientos penitenciarios), como parte de la aplicación metodológica “Aprendizaje-Servicio”, herramienta de Inclusión Social en la adquisición de valores sociales, como la participación activa, social y comunitaria.
Nuestro proyecto en números
Este proyecto está destinado, principalmente, a un total de 20 jóvenes que cumplen condena en la cárcel de Pereiro de Aguiar en Ourense. Por otra parte, también son participantes del proyecto aquellas personas a las que se les hace entrega del Podcast “Conversas XENEROsas” como parte de la metodología ApS, estos son: la población reclusa de diferentes establecimientos penitenciarios, el colectivo de personas menores de 35 años radioyentes de 2 cadenas de radio, los niños y niñas que asisten a las actividades del Centro Cívico “A Cuña” y las personas beneficiarias de otros programas de nuestra entidad.