Desde - Hasta: 01/09/2022 - 30/06/2023
¿Para quién?
Este proyecto es impulsado por APES en colaboración con la Fundación Barrié, está dirigido a alumnado de 5º y 6º de primaria de 10 Centros Educativos de toda Galicia.
¿Para qué?
Para mejorar el arraigo social del alumnado, para crear espacios dentro de los centros que permitan catalizar el talento social y formar adultos comprometidos socialmente y para concienciar al colectivo sobre la importancia de la prevención de los comportamientos de riesgo.
¿Por qué?
El motivo de trabajar sobre esta temática en concreto, es el siguiente:
El vandalismo es un comportamiento antisocial, que se inicia normalmente en la adolescencia, y supone una conducta de riesgo por tener como fundamento el uso de la violencia contra las cosas. Las personas que se implican en actos vandálicos tienen un alto riesgo de verse inmersas en otro tipo de acciones, como el consumo de tóxicos o violencia. Estos actos son un aprendizaje de acciones potencialmente delictivas.
Los ayuntamientos piden colaboración ciudadana ante el alto porcentaje de actos vandálicos que se producen en las ciudades, en los centros educativos y que se extienden a otras zonas.
Cómo trabajamos
Desarrollando, por un periodo de 6 meses, la iniciativa bajo la metodología de aprendizaje-servicio (ApS) en la que implicamos al alumnado en la investigación de las causas y consecuencias del vandalismo.
El alumnado de 5º y 6º de Primaria, junto a sus docentes y familias, investigan sobre la temática del vandalismo desde el origen de este comportamiento hasta la búsqueda de soluciones, conociendo las consecuencias sociales y económicas que genera el vandalismo en su ciudad.
En esta iniciativa enmarcada dentro del Proyecto Investigadores Sociales, participan alumnos y alumnas de 10 centros educativos de toda Galicia.
Esta iniciativa de ApS está dividida en tres fases:
El resultado de las acciones sociales de #SenVandalismo 2022-2023 lo puedes ver a continuación:
En los siguientes enlaces, compartimos algunas acciones sociales completas y entrevistas que se realizaron:
Los materiales didácticos que se emplean en las distintas fases del proyecto tienen como característica principal la adecuación a las edadesdel alumnado y materias académicas del curso y están compuestos por fichas y material audiovisual elaborado expresamente para motivar a los alumnos/as a lograr los retos planteados. Asimismo, se utiliza la plataforma digital de aprendizaje del centro educativo, como herramienta para facilitar la comunicación entre docentes y alumnado y para fomentar la participación de las familias en las iniciativas.
Nuestro proyecto en números
En esta edición 2022-2023, hemos llegado a 329 alumnos/as directos y 430 indirectos, 17 docentes directos y 30 indirectos, 227 familias y 22 agentes externos (alcaldías, concejalías, cuerpos de seguridad, etc.)
Desde que iniciamos el proyecto en el curso escolar 2017-2018, 924 alumnos y alumnas se han convertido en Investigadores Sociales.
Investigadores Sociales es una realidad gracias al apoyo de la Fundación Barrié.
Si quieres ampliar información, contacta con nosotros:
Tfno: 988 107 629
Mail: prevencion@apesasociacion.org