Qué hacemos >  

Qué hacemos

Nebra. Impulsando Prevención

  • Iniciativa educativa para la prevención de conductas predelictivas
  • Desde - Hasta: 01/10/2022 - Actualmente

¿Para quién?

Este proyecto es impulsado por APES en colaboración con la Fundación "la Caixa", se dirige a la comunidad educativa implicando a docentes, a alumnado y familias y al ámbito penitenciario mediante la participación de personas privadas de libertad e implicando posteriormente a agentes externos a la comunidad educativa con el desarrollo de acciones sociales.

 

¿Para qué?

El objetivo de Nebra es prevenir conductas predelictivas en la preadolescencia con el alumnado de 1º de la E.S.O. de 2 centros educativos en la ciudad de Ourense y favorecer el desistimiento delictivo entre personas reclusas del centro penitenciario de Pereiro de Aguiar.

 

¿Por qué?

En la preadolescencia es de suma importancia la creación de la identidad personal, es por esto que una educación en valores, el fomento de hábitos positivos y comportamientos prosociales, serán factores de protección frente a la aparición de comportamientos o conductas de riesgo, que pueden ser antesala de acciones delictivas.

Que los más jóvenes conozcan los riesgos y las consecuencias de conductas como el acoso escolar, el ciberbullying, consumo de drogas, vandalismo, inadecuada gestión emocional entre otras, les facilitará una visión general y no sesgada por su grupo de iguales. Para prevenir este tipo de conductas, es necesario dar a conocer sus consecuencias y ofrecer alternativas de ocio positivo desde la motivación, el desarrollo del talento social o el voluntariado.

Una parte importante de nuestro trabajo, en colaboración con instituciones penitenciarias, se basa en el conocimiento de las causas que motivan la comisión del delito y siguiendo los criterios de teorías criminológicas hemos ido perfeccionando el sistema de intervención para dar respuesta a interrogantes que nos siguen impulsando a seguir trabajando para aportar conocimiento sobre la prevención de la delincuencia.

Con nuestra experiencia valoramos necesario un trabajo previo de prevención en la infancia implicando a las instituciones que tienen mayor relevancia en su socialización: la familia y la escuela. Hacer una intervención que permita prevenir situaciones de conflicto que deriven en la comisión de delitos. Siendo la institución educativa el eje desde el que se pueda realizar esta intervención, ya que es el lugar donde se encuentran los menores y a donde pueden acceder las familias.

 

Cómo trabajamos

Nebra es un proyecto de intervención socioeducativa basado en la metodología Aprendizaje y Servicio (ApS) para prevenir la delincuencia y favorecer el desistimiento delictivo. El proyecto se estructura en diferentes bloques de actividades:

- Actividades enmarcadas en la intervención con la comunidad educativa: realización de talleres formativos con el alumnado en los que en diferentes sesiones se trabaja sobre la prevención de la delincuencia y los factores de riesgo y de protección vinculados a la preadolescencia;  sesiones sobre temáticas concretas, como por ejemplo prevención del acoso escolar, de conductas adictivas, igualdad de género, etc.; asistencia a una charla-coloquio con una persona privada de libertad y realización por parte del alumnado de una acción social.

- Actividades enmarcadas en la intervención con las personas privadas de libertad: realización de sesiones para favorecer el cambio de las personas reclusas participantes haciendo hincapié en la reflexión y el conocimiento del delito como fenómeno social, y comprendiendo la naturaleza y los diferentes factores que lo condicionan.

La base metodológica de este proyecto es el aprendizaje-servicio (ApS) a través de la cual el alumnado y las personas privadas de libertad aprenden sobre los factores de riesgo y protección frente al delito y a posteriori realizan un servicio a la comunidad. Ambos adquieren un rol de agentes activos en la comunidad, acompañados por APES y docentes en todo el proceso.

Se aplican otras metodologías educativas como la gamificación, el aula invertida y el trabajo colaborativo, que fomentan la motivación, la participación y el trabajo en equipo entre el alumnado y las personas privadas de libertad, para afianzar conocimientos.
La participación de personas reclusas aporta valor añadido al proyecto, ya que a través de sus propias experiencias vitales, contribuyen y complementan la parte técnica trabajada con el alumnado.


Nuestro proyecto en números

Se ha implicado a 2 centros educativos y 9 docentes en la implementación del proyecto mediante una sesión de formación en Aps.

Se sensibilizó y formó a 106 alumnos y alumnas, así como, se ofrecieron materiales de prevención de conductas de riesgo y factores de protección frente a las conductas predelictivas a 106 familias.

En la intervención en el ámbito penitenciario se implicaron 15 personas privadas de libertad en la primera fase del proyecto, y a 11 en las acciones sociales. Como sesión extra, a la que se invitó a otros internos e internas del centro penitenciario, se proyectó el documental ¨Mil sorrisos & un perdón¨, y su protagonista, Daniel Fernández Carril contó su experiencia como víctima de un accidente de tráfico provocado por una persona que conducía bajo los efectos del alcohol. Daniel habló sobre la importancia del perdón y de las segundas oportunidades.

Se realizaron 5 acciones sociales entre el alumnado participante de los dos centros educativos y las personas reclusas participantes en el proyecto.

Por su parte, las personas participantes en el centro penitenciario desarrollaron una charla coloquio con el alumnado participante de Nebra para sensibilizar a través de sus experiencias vitales sobre los factores de riesgo y protección frente a las conductas predelictivas. En esta misma línea, y enmarcado en su segunda acción social, elaboraron material informativo para las familias del alumnado participanteque se difundió también con toda la comunidad educativa y penitenciaria a través de diferentes canales.

Desde los centros educativos implicados se realizaron 3 acciones sociales:

  • CPR Luis Vives: Pictogramas inclusivos con la colaboracíon de una profesional de la ONCE para incorporar el braille. Entregados a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFAOR) y a los Centros Cívicos de A Ponte y A Cuña en colaboración con el Ayuntamiento de Ourense.  
  • Colegio Divina Pastora Ourense: Spot publicitario "Ante el acoso, actúa" que difundieron entre 22 centros educativos de la ciudad y presentaron en el programa Xornal Escolar de TeleMiño diseño y representación de un Guiñol para la prevención del acoso escolar en el propio centro escolar y en la Escuela Infantil Concepción Saiz Otero. Como actividad complementaria a lo trabajado en las acciones enmarcadas en Nebra, desarrollaron una app inclusiva que lucha contra el acoso escolar con la que lograron ganar el concurso "Aws Get It" de Amazon.

Infórmate

Para más información sobre este proyecto contacta con nosotros en :
Tfno 988 107 629
e-correo info@apesasociacion.org

Otras formas de asociarte
  • Llamando al 988 107 629
.
MATERIALES RELACIONADOS
Documentos

Imágenes
  • 1 de 14