Desde - Hasta: 01/02/2014 - Actualmente
¿Para quién?
Está destinado a niños y niñas de edades comprendidas entre 7 y 10 años.
¿Para qué?
Proyecto ALAS se puso en marcha durante el curso escolar 2013-2014, con la finalidad de crear conciencia social dentro de las escuelas desde edades tempranas, fomentando las relaciones positivas en el aula para evitar la aparición de situaciones de acoso escolar.
La clave es actuar antes de que aparezcan casos de acoso, implicando al alumnado, docentes y familias en nuestro proyecto socioeducativo.
¿Por qué?
El acoso escolar es un problema que genera gran preocupación social por las graves consecuencias que provoca tanto en las víctimas, generando trastornos emocionales, ansiedad o pensamientos suicidas, como en los acosadores; algunos estudios indican que niños y niñas que acosan, pueden encontrarse en la antesala de las conductas delictivas.
La mayor parte de acciones para frenar el acoso escolar están orientadas a la intervención, es decir, en actuar cuando ya se ha dado un caso para evitar que se vuelva a repetir.
En este proyecto socioeducativo que ponemos en marcha desde APES, nos centramos en actuar antes de que hayan aparecido síntomas, dando a conocer la importancia de la figura del espectador y desmitificando la imagen del acosador.
Cómo trabajamos
Creamos una red de trabajo conjunto, formando al alumnado, docentes y familias para que se conviertan en agentes de cambio dentro de la escuela, guiándolos para que aprendan a identificar situaciones de riesgo.
Los niños y las niñas participantes se van familiarizando con la temática del acoso escolar, conociendo los distintos roles que existen (espectador, acosado y acosador) e identificando las zonas de riesgo donde se dan situaciones de bullying, consiguiendo que los aprendizajes sean más significativos y participativos.
En las sesiones, que están adaptadas pedagógicamente, empoderamos a las personas que tienen interés por mejorar el entorno, siendo esto una oportunidad para combatir desde dentro el acoso escolar; orientando también a las familias más sensibilizadas, para que tengan herramientas de comunicación útil con sus hijos e hijas, lo que permite convertir a niños y niñas espectadores de la situación en personas comprometidas para evitarla.
En APES nos centramos en el “antes” poniendo el foco en las familias más concienciadas y participativas y no en las familias que necesitan atención porque ya se intuyen o conocen situaciones de conflicto, que es la estrategia más habitual.
Por otra parte, formamos a los docentes para capacitarlos en el uso de estrategias de intervención preventiva, creando una figura de referencia con quien se pueda hablar (tanto las familias como el alumnado) para comunicar actos que, generalmente, se cometen fuera de su campo de visión (espacios comunes, redes sociales).
De esta forma, generamos un espacio donde se pone en valor a las familias más implicadas, para que junto a sus hijos e hijas y el equipo docente diseñen una estrategia para concienciar sobre la prevención del acoso escolar que tenga un impacto positivo en el centro educativo y en la sociedad.
Nuestro proyecto en números
Desde el año 2013 más de 200 niños y niñas de 3 centros educativos ourensanos han participado con APES, formándose y diseñando acciones sociales que ayudaron a sensibilizar y prevenir el acoso escolar.
Infórmate
Si quieres ampliar más la información, contacta con nosotros en:
Tfno 988 107 629
e-correo prevencion@apesasociacion.org
Queremos conocer tu opinión sobre este proyecto. ¿Nos dedicas 1 minuto?