Qué hacemos >  

Proyecto Mujer y Reclusa

  • Mejora de las competencias personales y sociales de las mujeres reclusas
  • Desde - Hasta: 04/03/2012 - Actualmente

¿Para qué?

Está destinado específicamente a potenciar la motivación personal del colectivo de mujeres reclusas del Centro Penitenciario de Pereiro de Aguiar, mejorando sus competencias personales y sociales para lo cual se organizan actividades variadas, organizadas directamente por APES o en colaboración con otras entidades.

 

¿Por qué?

El propio perfil de mujer reclusa, tiene una serie de características comunes y particulares, que es necesario atender para lograr una reinserción social efectiva.

 

 

Las características más habituales de este colectivo son: un alto  grado de discriminación previo a su entrada en prisión, pertenecientes a minorías desfavorecidas, familias monoparentales, episodios de violencia en el seno familiar, etc.

Con las actividades de “Mujer y reclusa”, APES pretende acercar a las mujeres que cumplen condena recursos e información específica para mujeres, que ayuden a minimizar las consecuencias de su paso por prisión.

 

Cómo trabajamos

Organizamos sesiones individuales y actividades grupales, centrándonos en temáticas y necesidades que afectan a la mujer reclusa. Para ello contamos con la colaboración de distintas entidades o expertos que aportan sus conocimientos en temas específicos relacionados con la mujer.

 

Cabe destacar la actuación SerMujer.es con la que APES, en colaboración con el equipo de tratamiento de la prisión, facilita herramientas para fortalecer las competencias personales y sociales de las participantes, incidiendo en temáticas tan concretas como la violencia de género o la maternidad. Durante 2022, participan un total de 16 mujeres que cumplen condena en la cárcel de Pereiro de Aguiar.

 


           

Nuestro proyecto en números

Desde el año 2012 han participado 190 mujeres en los distintos talleres y charlas que se han organizado.

Durante los años 2014 y 2015, desarrollamos actividades en los módulos de mujeres en los centros penitenciarios de A Coruña, Lugo, Pontevedra y Ourense.

 

 

Queremos conocer tu opinión sobre este proyecto. ¿Nos dedicas 1 minuto?

Otras formas de asociarte
  • Llamando al 988 107 629
.
MATERIALES RELACIONADOS
Documentos

Vídeos

Imágenes
  • 1 de 2