News > Noticias 

Noticias 

Proyecto Redes 2021, fomenta el voluntariado y favorece los procesos de inserción de diferentes colectivos
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

26/10/2021 | Ourense

La Dirección Xeral de Xuventude, Participación y Voluntariado de la Consellería de Política Social de la Xunta de Galicia promueve la realización de actividades en el ámbito del voluntariado de jóvenes entre 16 y 30 años.


Durante 2021 APES participó en el Programa Servicio de voluntariado juvenil con el proyecto Redes 2021 en el que participaron 4  voluntarias para favorecer y mejorar los procesos de inserción laboral de diferentes colectivos.

La pandemia de la COVID-19 puso en valor la solidaridad de nuestra sociedad en la que la acción voluntaria ha jugado un importante papel de atención social en el contexto de emergencia sanitaria.

 

El Programa Servicio de Voluntariado Juvenil, de la Xunta de Galicia, tiene como objetivo incorporar a jóvenes gallegas/os en entidades de acción voluntaria para su colaboración como personas voluntarias en la realización de diferentes proyectos.

Desde 2008 la actividad de APES tiene una misión que es la Prevención Social. Facilitamos, a las personas con las que trabajamos, herramientas para evitar la reincidencia delictiva en el caso de las personas reclusas y para reducir la vulnerabilidad social en el ámbito de la ciudadanía en general evitando la posible aparición de conductas o comportamientos delictivos.

 

La pandemia por COVID-19 agravó la situación personal y emocional de las personas con las que trabajamos y el salto tecnológico asociado hizo patente la brecha digital y las necesidades y falta de autonomía para realizar trámites, entrevistas, búsqueda de empleo.

En este contexto ponemos en marcha el Proyecto Redes 2021 que tiene como objetivo acompañar a personas desempleadas usuarias de los Servicios Sociales y a personas reclusas para fomentar la autonomía personal en sus procesos de capacitación e inserción laboral. 

 

En Redes 2021 las personas voluntarias han sido un pilar fundamental, ya que con su colaboración complementaron el trabajo en materia de orientación, acompañamiento para el empleo e intermediación que llevamos a cabo en la entidad. Con el objetivo de cubrir las necesidades detectadas en las personas participantes en los diferentes proyectos de la entidad, las cuatro personas voluntarias en Redes 2021 participaron activamente, de la mano del equipo técnico de la entidad, en 3 actividades concretas: 

  • Creación de espacios para facilitar herramientas de gestión emocional positiva. A través de la elaboración de materiales con estrategias para que las personas adquieran o mejoren sus herramientas de gestión emocional y de atenciones con las personas en formato presencial o telefónico.
  • Sesiones de acompañamiento individualizado y/o grupal para mejorar las competencias  transversales fomentado el uso de las nuevas tecnologías. Elaboraron materiales con información y casos prácticos sobre competencias transversales como la motivación, competencias digitales, trabajo en equipo y fijación de metas y objetivos entre otras. También realizaron acciones individuales y grupales de acompañamiento para mejorar las competencias transversales de las personas participantes.
  • Acciones de formación/información sobre recursos de interés para mejorar las situaciones de las personas participantes. Mediante la elaboración de recursos como vídeos, infografías o manuales relacionados con las principales necesidades y carencias que presentan las personas participantes como por ejemplo herramientas para la búsqueda de empleo a través de internet, guía de recursos de búsqueda activa de empleo o como descargar la vida laboral desde internet entre otras. 

 

Participaron en Redes 2021 un total de xxxx personas y añadimos a este número las personas beneficiarias indirectas que fueron personas que recibieron la información elaborada por las personas voluntarias a través de las redes sociales de la entidad.


Las encuestas de conocimientos mostraron un 57% de mejora en los conocimientos en materia de autoconcepto, autoestima y regulación emocional de las personas participantes tras su paso por las sesiones de la actividad 1 y un 45% de adquisición de conocimientos en relación a las competencias transversales trabajadas en la actividad 2.

 

El proyecto ha sido valorado positivamente por todas las personas participantes obteniendo los siguientes resultados en las encuestas de valoración y satisfacción: 

  • Un 97% de los/as participantes volverían a participar en un proyecto de estas características.
  • Un 97% considera que participar en las sesiones tanto individuales como grupales les ha servido para mejorar en algún aspecto.
  • Un 92% considera que los contenidos de las sesiones respondieron a sus expectativas.

Contar con personas voluntarias para apoyar y reforzar la atención persona a persona para cubrir necesidades concretas de los/as participantes en los diferentes proyectos de APES, favorece notablemente sus procesos de inserción laboral. Gracias al Programa Servicio de Voluntariado Xuvenil, las personas voluntarias ganan en experiencia y aportan sus conocimientos y su saber hacer para mejorar  la situación de las personas más vulnerables. 

Archivada en:

News > Noticias

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
Otras formas de asociarte
  • Llamando al 988 107 629
.