News > Noticias 

Noticias 

NIños y niñas elaboran un manual con “Recetas de Inteligencia Emocional” para familias y docentes
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

26/09/2020 | Ourense

En la Asociación para a Prevención e a Educación Social (APES) trabajan para prevenir comportamientos de riesgo y fomentar los hábitos positivos entre los menores.

El manual elaborado (click para descargar) recoge situaciones vividas por los niños y las niñas durante el confinamiento y propone consejos para familias, así como actividades de IE o relajación.

En la elaboración de este manual han participado los pequeños y pequeñas asistentes a las actividades de verano del centro cívico de A Cuña, que organiza el Concello de Ourense y coordina la asociación APES.

Las actividades desarrolladas, se diseñan aplicando la metodología de aprendizaje-servicio (ApS), es decir poniendo los conocimientos adquiridos por los participantes al servicio de la comunidad o del entorno, realizando una acción social.

1 de 1

Promocionar la igualdad entre hombres y mujeres y dar a conocer los derechos de los niños y las niñas, trabajando transversalmente la puesta en valor del barrio, es la finalidad habitual de las actividades, que la entidad APES gestiona en el centro cívico de A Cuña y que promueve el área de Servicios Sociales del Concello de Ourense.

Este verano, debido a la situación de confinamiento derivada por el COVID_19, se han incluido en la programación actividades de inteligencia emocional, para enseñar a los asistentes a gestionar las emociones y sentimientos que han experimentado durante la cuarentena y que siguen viviendo en esta nueva normalidad.

Son precisamente esas actividades, en las cuales se ha fomentado la inteligencia emocional, las que han servido para dar forma a este manual destinado a padres, madres y educadores.

En este manual, diseñado y creado entre los niños y niñas y sus monitoras, se recogen situaciones reales vividas y las dinámicas, juegos o acciones que realizaron durante las actividades de verano y que les han servido para asimilar los cambios vividos o afrontar distintas situaciones de ansiedad, miedo o estrés.

La acción social del proyecto es la creación y difusión del documento, que en este caso se hará llegar a familias y educadores,  colaborando con las Federación de AMPAS de colegios públicos y la Federación de ANPAS de colegios concertados de Ourense.

Para preparar esta colaboración se realizaron 2 encuentros a través de videollamadas, donde los jóvenes asistentes pudieron contar a los presidentes de las mencionadas Federaciones el trabajo que realizaron, la finalidad del encuentro fue solicitarles apoyo para hacer llegar el manual a familias y docentes.

En estas actividades que se desarrollaron desde la primera quincena de julio hasta el inicio del curso escolar, participaron cerca de 40 niños y niñas de entre 3 y 12 años.

La Asociación APES estructura su trabajo en 3 líneas de actuación, siendo una de estas líneas la prevención de conductas de riesgo y el fomento de comportamientos positivos entre la infancia y la juventud, aplicando la metodología pedagógica de aprendizaje-servicio (ApS). 

Archivada en:

News > Noticias
Qué hacemos > Programas | Proyectos | Servicios Actuales > PROGRAMA ESCUELA VIVA > Detectives Sociales

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias
Otras formas de asociarte
  • Llamando al 988 107 629
.