News > Noticias 

Noticias 

As de Guía premio Aprendizaje Servicio 2018
Compartir en Facebook Compartir en Twitter

12/12/2018 | Ourense

El proyecto “As de Guía”, diseñado por la Asociación para a Prevención e a Educación social (APES) en colaboración con el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Orense, recibe el premio de Aprendizaje-Servicio en la categoría Educación no formal. Este proyecto de dinamización cultural, desarrollado por APES, se enmarca dentro de las actividades de conciliación familiar puestas en marcha por el Ayuntamiento de Orense en el Centro Cívico de A Cuña. Los niños y niñas participantes, de entre 3 y 11 años, adquirieron conocimientos sobre las diferentes capacidades que tenemos las personas y realizaron una acción social en el barrio para visibilizar la diversidad funcional.

1 de 1

“As de Guía", es un proyecto diseñado y desarrollado por APES, incluido en las actividades de conciliación que puso en marcha el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ourense, durante el curso escolar 2017-2018.
El mencionado proyecto recibirá el premio de Aprendizaje-Servicio, en la categoría Educación no formal, por su impacto social y comunitario. El galardón se entregará en el XI Encuentro Estatal de Aprendizaje-Servicio que se celebrará el viernes 14 de Diciembre en Coslada.
El proyecto “As de Guia” que la asociación APES desarrolló en el centro cívico de A Cuña sigue las pautas de la metodología de Aprendizaje-Servicio.
A través de diferentes actividades, los niños y niñas asistentes a la ludoteca del centro cívico, adquirieron conocimientos acerca de la diversidad funcional y de las barreras arquitectónicas que hay en el barrio.
Tras una primera fase de aprendizaje, los niños y niñas elaboraron juegos adaptados y carteles informativos, poniendo en marcha diferentes acciones sociales en el barrio, para transmitir a la ciudadanía una visión en positivo de la diversidad funcional, desmontando estereotipos, fomentando la empatía y dando a conocer las diferentes capacidades que tenemos las personas.
Además, pusieron el foco en las diferentes barreras arquitectónicas del barrio y adaptaron con alfabeto braille, pictografías y lengua de signos el acceso a las distintas instalaciones del centro cívico.

Archivada en:

News > Noticias

MATERIALES RELACIONADOS
Noticias