Qué hacemos >  

Investigadores Sociales 2018/2020

  • Iniciativa educativa destinada a prevenir el vandalismo y a concienciar sobre los delitos forestales
  • Desde - Hasta: 19/03/2018 - 31/12/2020

¿Para  quién?
Este proyecto impulsado por  APES en colaboración con la Fundación Barrié, está dirigido a niños y niñas que cursan estudios de 5º de primaria y 2º de la ESO.

¿Para  qué? 
Para dar a conocer el origen y las consecuencias de los actos vandálicos y así, prevenir su aparición y para sensibilizar sobre los delitos forestales en Galicia.
   
¿Por  qué?
El motivo de escoger estas temáticas, es el siguiente:
El vandalismo es un comportamiento antisocial que se inicia, normalmente, en la adolescencia y supone una conducta de riesgo por tener como fundamento el uso de la violencia contra las cosas. Las personas que se implican en actos vandálicos tienen un alto riesgo de verse inmersas en otro tipo de acciones, como el consumo de sustancia tóxicas o reyertas. Estos actos son un aprendizaje de acciones potencialmente delictivas.

Sobre los delitos forestales, mencionar que cada año en España arden un promedio de 100.000 hectáreas, focalizándose más del 56% de los fuegos en la zona noroeste de la península.
Las causas que los provocan son diversas, destacando que los fuegos  intencionados y los producidos por descuidos o accidentes son el porcentaje más alto siendo  estos últimos, en muchos casos, evitables con acciones de sensibilización y de prevención.

Cómo trabajamos
Desarrollando, por un  periodo de 3 meses, dos iniciativas bajo la metodología de aprendizaje-servicio (ApS) en las que implicamos al alumnado en la investigación de las causas y consecuencias del vandalismo o de los delitos forestales.


#SenVandalismo alumnado de 5º de primaria junto a sus docentes y familias, investigan sobre la temática del vandalismo desde el origen de este comportamiento hasta la  búsqueda de soluciones, conociendo las consecuencias  sociales y económicas que genera el vandalismo en su ciudad. En esta iniciativa enmarcada en el proyecto Investigadores Sociales han participado alumnos de los centros educativos Cardenal Cisneros (Orense) y La Grande Obra de Atocha (Coruña).

#SenLumes el alumnado de 2º de la ESO participa en un proceso de descubrimientos, donde realizan actividades de investigación sobre los delitos forestales, diseñadas tanto para ellos como para sus docentes y familias. Estos investigadores sociales, descubren no solamente la realidad, si no que se hacen conscientes de la problemática que engloba los incendios forestales desde su entorno y conocen las consecuencias penitenciarias que  conlleva provocar un incendio forestal. A esta iniciativa se han sumado los centros educativos Franciscanas (Orense) y Colegio Estudio en Chanderito (Nigrán-Pontevedra) una de las localidades altamente afectadas por el domingo negro del año 2017 en Galicia.

Estas 2 iniciativas de ApS, están divididas en tres fases: fase de conocimiento de la temática, fase de diseño de las acciones sociales y una última de ejecución de las acciones sociales, fase en la que con toda la información obtenida el alumnado participante organiza una campaña para sensibilizar o informar. Los materiales didácticos que se emplean en las distintas fases de ambos proyectos tienen como característica principal la adecuación a las edades del alumnado y materias académicas del curso y están compuestos por fichas y material audiovisual elaborado expresamente para motivar a los alumnos a lograr los retos planteados. Asimismo, se utiliza la plataforma digital de aprendizaje del centro educativo, como herramienta para facilitar la comunicación entre docentes y alumnado y para fomentar la participación de  padres y madres en las iniciativas.

Nuestro proyecto en números
Desde que iniciamos el proyecto, en el curso escolar 2016-2017, un total de 325 niños y niñas se han convertido en investigadores sociales, participando en 2 campañas de sensibilización social en la ciudad de Ourense, elaborando 10 mini vídeos para 2 campañas de sensibilización en R.R.S.S.  para concienciar sobre as consecuencias penales de los delitos forestales y realizando 1 intercambio de conocimientos con alumnos y alumnas del centro educativo madrileño CEM Hipatia FUHEM.

"Investigadores Sociales" se hace realidad gracias al apoyo de la Fundación Barrié.


Se quieres ampliar la información, contacta con nosotros en:

Tfno 988 107 629
e-correo prevencion@apesasociacion.org 

Queremos conocer tu opinión sobre este proyecto. ¿Nos dedicas 1 minuto?

MATERIALES RELACIONADOS
Vídeos

Imágenes
  • 1 de 8